- Determine los datos históricos y principales aportes informativos en las siguientes publicaciones periódicas .
Fuentes bibliográficas:
- Moran Aguirre Daniel y otros" Lima a través de la prensa "
Fuentes digitales :
Moran Daniel,Un periódico radical mas no revolucionario. http://www.monografias.com/trabajos31/satelite-del-peruano/satelite-del-peruano.shtml#satel Fecha de consulta: 05/08/2013
lunes, 5 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
APORTES DE LA PRENSA OFICIAL Y CLANDESTINA EN EL VIREINATO DEL PERÚ
* Según el artículo "Prensa y opinión palaciega: De Villagarcía a Superunda" de Víctor Peralta Ruiz y responda la siguiente preguntas, aplicando su interpretación personal.
1. Indique las principales características de la Gaceta de Lima en sus inicios a partir de la administración colonial del Virrey Marquéz de Villagarcía.

-Resumen de novedades con que se establece y cultiva la policía de las gentes.
- Se editaron en 1744 solo ocho números de la Gaceta de Lima: El primero, el cuarto y el octavo. Estos se conservan en el Jhon Carter Brown library.
- El radio de confección y venta de periódico siempre estuvo circunscrito a los alrededores del Palacio del Virrey.
-Se desconoce quienes fueron los editores o directores.
- La primera Gaceta dedicó su contenido al relato de sacrílego, robo del sol de oro con piedras preciosas de la custodia del convento de San Agustín.
-El cuarto número se concentran en la aurora boreal observada del Cusco .
- El octavo trajo como noticia principal la epidémia de viruela
2.¿ Cuáles fueron los principales factores internos que dieron lugar a la parición de la Gaceta de Lima?
Este factor atacaría la seguridad del propio virreinato porque estallaría una serie de sucesos sociales en 1730, en donde las provincias peruanas se vieron afectadas por revueltas ocasionadas por el virrey Marquéz en sus revisitas fiscales en su afán de aumentar la presión fiscal relacionada a la mita y el tributo.
Tras estos sucesos la población indígena y mestiza manifestó su descontento que estallo en Oruro en 1739 y fue creciendo gracias a los "rumores" que tuvo un papel importante para sumar personas a esta causa rebelde.
Este asunto fue tratado en el Estado
de Reino del Perú de Victorino Montero Del Águila y para este personaje el motivo de toda la rebelión fue el mal gobierno en el que la responsabilidad pasaba desde el virrey, oidores, los corregidores hasta los religiosos que deberían velar por el bienestar de los súbditos.

Un factor más que empeoro el gobierno del virrey Villagacía, es el enfrentamiento entre criollos y peninsulares. También se suma a la rebelión Juan Santos Atahualpa en el Gran Pajonal y la reclutación de gente para su partido.
Tras todos esto acontecimientos el virrey Villagarcía se dio cuenta que su gobierno e imagen como autoridad estaba dañada al no poder manejar las series de conflictos sociales y político por el que atravesaba su gobierno. Es por ello que el virrey se propuso el fomento de un periódico que le ayude a recuperar su imagen de alter ego monarca hispánico.
Es así que el encabezado obligatorio del inicio de las gacetas limeñas tenían que ser positivas, como por ejemplo, la salud del virrey y así vincular el normal ejercicio de su autoridad con el bienestar del reino. Este tipo de noticias relacionados con la salud del virrey se seguiría publicando en el gobierno del sucesor Antonio Manso Velasco.
3.¿ Cual fue la contribución educativa de la Gaceta de Lima en el Perú colonial?
Los sucesos políticos y sociales y el desenvolvimiento de la información por medio de la religión para reconstruir una cultura política deteriorada .
Conclusiones:
Los pregoneros fueron muy importante en esa época por la manera como comunicaban al pueblo0 de sucesos importantes. La inmediatez es una característica de un medio de comunicación que ya se veía en esos tiempos.
Conclusiones:
Los pregoneros fueron muy importante en esa época por la manera como comunicaban al pueblo0 de sucesos importantes. La inmediatez es una característica de un medio de comunicación que ya se veía en esos tiempos.
Referencias Bibliográficas:
* " Prensa y opinión palaciega: De Villagacía a Superunda" de Víctor Peralta Ruiz. Fecha de consulta: 02/08/2013
jueves, 1 de agosto de 2013
LAS COMUNICACIONES EN EL PERÚ DURANTE EL VIRREINATO
*Identificar las principales características y portes informativos al periodismo peruano de los siguientes personajes pregoneros en el Perú virreinal.
Referencias bibliográficas:
- Gargurevich Real, Juan" Pregoneros y Campanas en el Perú virreinal" Fecha de consulta 01/08/2013
Referencias bibliográficas:
- Gargurevich Real, Juan" Pregoneros y Campanas en el Perú virreinal" Fecha de consulta 01/08/2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)